historia
viernes, 26 de noviembre de 2010
Barroco
Os pongo en trailer de una pelicula" Elizabeth: la edad de oro" para ir ambientando el tema. Fijaros en los vestidos y joyas de los personajes.
jueves, 25 de noviembre de 2010
Renacimiento
Aquí os dejo a modo de introducción para este tema con un capítulo de la serie: “Erase una vez el hombre en el Renacimiento” Espero que os guste
miércoles, 24 de noviembre de 2010
El gótico

Corona de Blanca de Castilla. Oro y piedras preciosas.
Relicario de S. Fco. Asís.1228 Louvre
Corona relicario S. Luis de Francia-relicario corona de Lieja.1260-70 Louvre
"La dame aux pensées" Hacia 1495. Escuela francesa, pintura sobre madera. 36 por 26 cm. El título reza: "De quoilque non vede, yo me recordé". Museo del Louvre, París
Un video sobre el desarrollo de la ciudad en la época medieval y la construcción de las catedrales
martes, 23 de noviembre de 2010
La joyería en el románico
Otras imágenes relacionadas con la joyería civil en época románica:
Adornos de la indumentaria. Seda cuajada de piedras preciosas y perlas.
Siglo XII. Según Viollet le Duc
Broche del tesoro de la emperatriz Gisela. Oro, perlas, piedras, esmaltes y filigrana.
Adorno para el pecho, probablemente también formaba parte del tesoro de la emperatriz Gisela.
Oro y gemas
Tipo común de tassel o brocamantón (broche). Consta de dos partes principales A y D.
La parte A (perfil en C) se cosía al tapado y el gancho B atravesaba el género para sostener la cadena D que iba cosida en P al género haciéndole frente.
Todo el tassel estaba aplicado sobre una gamuza V, para no gastar el género y no lastimar.
Según Viollet le Duc.
Placas de metal precioso y pedrería para adorno de la indumentaria.
Segú Viollet le Duc.
lunes, 22 de noviembre de 2010
domingo, 21 de noviembre de 2010
sábado, 20 de noviembre de 2010
Arte romano
Arte romano from escuelarte
jueves, 18 de noviembre de 2010
El arte del antiguo egipto
Aqui os dejo una noticia publicada hoy, 24 de Enero en el diario digital del mundo: Egipto reclama a su 'reina' El 6 de diciembre de 1912, Ludwing Borchardt, descubrió el busto. En 2009 el museo alemán ya rechazó una petición de devolverlo. Ya es oficial: Las autoridades egipcias han pedido a Alemania que devuelva el busto de la reina Nefertiti (1370-1330 a.C.), que está en el Neues Museum de Berlín, según ha informado el Ministerio de Cultura egipcio. El busto de Nefertiti. Hace años que desde El Cairo se amenazaba con la posibilidad de reclamar el icónico busto de la esposa de Akenatón, aunque en principio parecían incluso conformarse con un préstamo. Ahora, el todopoderoso Zahi Hawas, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, ha decidido pasar a la acción. La petición fue transmitida en una carta enviada al presidente de la Fundación del Patrimonio Cultural Prusiano en Berlín, Hermann Parzinger, y al Ministerio de Asuntos Exteriores egipcio para que lo envíe a la embajada de Egipto en Alemania y la de Alemania en El Cairo. El 6 de diciembre de 1912, Ludwing Borchardt, profesor del Instituto Imperial Alemán de Ciencias Egipcias de la Antigüedad, descubrió el busto de Nefertiti durante unas excavaciones en Tel el Amarna, en el sur de Egipto En diciembre del 2009, el Museo Egipcio de Berlín rechazó tajantemente estar negociando con las autoridades egipcias el posible retorno del busto de Nefertiti al país del Nilo y aseguró que nunca se había producido una petición oficial de devolución por parte de El Cairo. Hawas explica en el comunicado que la petición oficial de Egipto para recuperar el busto de Nefertiti se produce en el marco de los esfuerzos realizados para el regreso de las antigüedades que habían salido del país de una manera ilegal. El busto de Nefertiti es una de seis piezas únicas cuya recuperación de los museos internacionales pide Egipto, que no ha dado detalles sobre las otras cinco antigüedades. Hawas ha expresado, asimismo, la apreciación de su país a las autoridades alemanas por sus esfuerzos en cuidar el busto y expresó su confianza en que éstas colaborarán en el regreso de la estatua a Egipto. Os dejo un video del museo Egipcio del Cairo
miércoles, 17 de noviembre de 2010
martes, 16 de noviembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)